*Fragmento del cuaderno Textos de museos, de acceso libre en: https://bit.ly/textos_de_museos_V1
“Entrar a [una] exposición de arte puede ser como entrar a la mitad de una conversación que empezó sin ti y que está siendo llevada en un lenguaje secreto.”
(Henry & McLean, 2010)
Cuando el personal del Oakland Museum of California (OMCA) empezó a reimaginar una de sus galerías, dedicada al arte de California, lo hizo con el compromiso de centrarse en la experiencia de lxs visitantes. Este pensamiento no solamente implicaba que el equipo de educación1 estaría a cargo del rediseño, sino que todo el museo adoptaría la filosofía y la misión del departamento. Desde las conversaciones iniciales y el trabajo de investigación hasta las decisiones finales y el desarrollo de recursos específicos se plantearon desde la multidisciplinariedad y la colaboración (Henry & McLean, 2010).
El avance acelerado, las emergencias y las crisis sociales requieren que tanto a nivel estructural e institucional como personal e interpersonal se responda a las inquietudes y necesidades propias de las personas y las comunidades. Necesitamos instituciones situadas y responsivas, y con ello prácticas conscientes de sus sesgos –racismo, sexismo, capacitismo– en las que se reconozca el impacto de nuestro quehacer. Ya sea de forma empírica, simbólica o planeada, pero las profesiones en los museos constantemente se redireccionan y mutan2; y cada tarea se ve resentida o fortalecida por ello.
Las cédulas, los materiales educativos y todo aquello que es escrito por o en conjunto con el museo también responde a una coyuntura. Beverly Serrell (2015) plantea una serie de aspectos –que bien pueden ser retos– que inciden en el contenido y diseño de textos: el rol de lxs curadorxs y de otrxs en el equipo expositivo; la definición y la extensión de la educación informal y la planeación interpretativa; el impulso de los estudios de públicos y la investigación sobre el aprendizaje en entornos diversos; el aumento de distintas formas de evaluación; la impredecibilidad de los medios digitales; los procesos colaborativos y participativos; la experimentación con distintas disciplinas vinculadas al diseño3; y la creciente oferta de bibliografía dedicada al desarrollo de textos.
Tampoco se puede dejar atrás la intención de muchxs profesionales de aspirar a mediaciones que subviertan el status quo: Desde las reflexiones y las acciones enfocadas en la decolonialidad, la equidad y la accesibilidad, y especialmente quienes ejercen la educación en museos4 que, si no han iniciado esta práctica, bien forman parte de estos aprendizajes y desaprendizajes compartidos.
“Lxs escritorxs de los textos de museos tienen una responsabilidad con el público” (Coxall, 1999) y la forma en la que se comunican, entre suposiciones, subestimaciones y sesgos. Ello requiere un trabajo tanto de mediación entre interlocutorxs como educativo en lo que refiere al análisis crítico y consciente. Quienes elaboran en esta posibilidad, quienes arrojan preguntas que superan lo comunicado por lxs curadorxs o lxs escritorxs, quienes vislumbran y revelan respuestas que son difíciles, controvertidas o escondidas son lxs educadorxs.
Para los textos –cédulas y señalética– generados para la transformación del OMCA se contó tanto con lxs curadorxs y educadorxs del museo y profesionales externxs contratadxs como con un consejo conformado por expertxs, visitantes asiduxs y representantes de la comunidad. Entre sus acciones consistieron en: descartar la jerga académica5, limitar la cantidad de textos expuestos, incluir otras voces, agregar imágenes de lxs artistas, entre otras. El proceso fue largo pues eran muchas personas y equipos que examinaban los materiales desde distintos puntos de vista (Henry & McLean, 2010).
Los esfuerzos de transformación en el Oakland Museum of California dieron un sentido mucho más amplio al museo que la generación de materiales o salas lúdicas o educativas, se trató de espacios en los que la colaboración generó nuevas conexiones y otros modelos para relacionarse con los públicos, rompiendo con la inercia y la división.
Comprender no es repetir ni memorizar, sino la relación entre texto y contexto (Freire, 1984). Wolfgang Iser plantea que una obra literaria no se identifica ni en el texto ni en su realización6, sino reside entre ambas partes, en la confrontación de los vacíos, las implicaciones, las expectativas frustradas y las ilusiones rotas (Mambrol, 2018). A partir de este intermedio es que la lectura va cobrando sentido. Precisamente en esa relación se desenvuelven –o deberían desenvolverse– los procesos educativos construidos en el museo.
La lectura es una práctica consciente que es en tanto educativa como política y creadora (Freire, 1984). Por ello, si la escritura de textos de museos no se trata de desbordarse, de apuntar a establecer las condiciones para que la especulación, la contradicción y la asociación afectiva y crítica coexistan, entonces hay que evitarla.
*Fragmento del cuaderno Textos de museos, de acceso libre en: https://bit.ly/textos_de_museos_V1
Referencias
Coxall, H. (1999). Museum text as mediated message. En E. Hooper-Greenhill, The Educational Role of the Museum. Londres/Nueva York: Routledge.
Freire, P. (1984). La importancia de leer y el proceso de libreación. Ciudad de México: Siglo XXI Editores.
Henry, B., & McLean, K. (Edits.). (2010). How visitors changed our museum: Transforming the Gallery of California Art. Oakland: Oakland Museum of California.
Mambrol, N. (12 de Febrero de 2018). Key Theories of Wolfgang Iser. Obtenido de Literary Theory and Criticism: https://literariness.org/2018/02/12/key- theories-of-wolfgang-iser/
Serrell, B. (2015). Exhibit Labels: An Interpretive Approach. Londres: Rowman & Littlefield Publishers.
- El departamento educativo también había logrado obtener fondos para esta transformación. ↩︎
- Ejemplo de ello es que a partir del resurgimiento del movimiento Black Lives Matter a la par de la emergencia COVID, en los museos de Estados Unidos se abrieron plazas para encargadxs en diversidad, equidad e inclusión, también se organizaron comités dedicados a ello. Algunas de estas iniciativas han perdurado, pero muchas de ellas fueron temporales y sufrieron de gran negligencia. ↩︎
- Diseño de información, diseño de experiencias, diseño centrado en personas, diseño intencional, etcétera. ↩︎
- La educación en museos puede practicarse y accionarse desde múltiples partes y en todo el museo. ↩︎
- No se eliminó por completo el lenguaje especializado, sino que se contextualizó. ↩︎
- Realización como lo comprendido o lo satisfecho por quien lee. ↩︎