index de escritos sobre lo que puede ser el museo
desde el disenso pragmático y la imaginación radical

I Encuentro de Educadorxs de Museos en México. Las promesas que podemos hacernos

|

El I Encuentro de Educadorxs de Museos en México1 se llevó a cabo el 15 y 16 de octubre en el Museo Franz Mayer y en el Museo de Arte –y otros espacios– de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Esta primera edición se tituló “Donde el corazón late más fuerte”, y estuvo dedicado –de forma preliminar y diagnóstica– a la razón y sentido de la labor de la educación en museos en México.

El primer día del Encuentro moderé la mesa “Propósitos e ideales de la profesión educativa en el museo”, en la que, junto con Miriam Carrillo, Fabiola Favila, David Hernández, Cintia Garcilazo y algunas notas de Claudia Marín, discutimos las razones para permanecer o abandonar el campo museístico y/o cultural, así como las problemáticas de la experiencia profesional. Mientras que en el segundo día, junto con la maravillosa Jessica de la Garza, cerré el evento. En este texto, retomo –de mejor forma, más estructurada y editada– este último paso.

Agradecimientos

Agradezco a las dos instituciones que, con NodoCultura (ahora desatada), apoyaron este proyecto: la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y el Museo Franz Mayer. Así como también a Edgar Espejel, Itzel Santana y Patricia Torres por su participación y acompañamiento en este foro.

Por supuesto, es fundamental reconocer a los equipos que hicieron posible el Encuentro, la publicación y a todos los involucrados en este proyecto: la editora del libro impreso y digital, lxs autorxs, lxs diseñadorxs, lxs colaboradorxs y lxs voluntarixs en el evento, las personas de la SHCP y el Museo Franz Mayer que no solamente estuvieron llevando el registro de asistencia sino que fueron los que nos llevaban en tiempo y en orden durante y en todas las actividades, al equipo del Papalote Museo del Niño que gestionó la convocatoria Latidos y a lxs asistentes. A todxs ellxs, muchas gracias.

También quiero mencionar el respaldo de la SHCP y del Museo Franz Mayer en el uso del término “educadorxs”, no nada más como respuesta al lenguaje inclusivo, sino para subrayar la urgencia del trabajo feminista e interseccional que, en vez de atender a un patriarcado autoritario, se concentra en la solidaridad y el abrazo de las experiencias compartidas. Espero que no sea un gesto ingenuo, sino que sea el compromiso de un ejercicio coherente, consciente y proactivo hacia nuestra realidad.

Aquí y ahora

La mayoría de los eventos de este tipo se desarrollan dentro de un marco institucional que, muchas veces, está sujeto a condiciones necesarias, pero que también restringe la dirección de las actividades y enunciaciones. ¿Cómo podemos empatar ese contexto con las necesidades reales de los profesionales y la profesión? Por ello, me parece importante que, desde NodoCultura, un grupo independiente, se comenten no solamente los imaginarios y las representaciones, sino las realidades.

La práctica museológica no reside en un edificio, sino que su fundamento somos las personas que ejercemos, trabajamos, visitamos, rodeamos, y habitamos el museo2. Por ello, no podemos pasar por desapercibida la necesidad de enfocar y valorar nuestra profesión, de escucharnos y compartir, lo bueno, lo mejorable. Una muestra de ello fueron las más de 200 personas registradas en el Encuentro3, reunidas, socializando, habitando y politizando.

Justo unos días antes del evento, Leticia Pérez me compartió la memoria de una conferencia que Jette Sandahl, presidenta del Comité sobre la Definición de Museo del ICOM, impartió en el marco de la Conferencia Anual de CAMOC4 2017. En ella, Jette alude a la autocrítica y a la autorreflexión para evaluar el éxito o fracaso de los museos como la vía para convertirse en puntos clave de los procesos y estrategias de transformación política y social5. Nuestras vivencias, nuestra confianza, nuestras dificultades inciden tanto en las experiencias que diseñamos para lxs visitantes como en nuestros propios procesos; por ello, la autoevaluación es imprescindible para fijar el cumplimiento de objetivos, tiempos, esfuerzos, acuerdos, y en un panorama más amplio, si estamos alcanzando la meta “social y política de abrir espacios de diálogo, participación y colaboración”6.

Si queremos modificar los sistemas que cuestionamos (conductismo), los principios subyacentes con los que trabajamos a puerta cerrada, los modos de operar (la desconexión, la alienación y la enajenación) tenemos antes que evaluar. Para ello, retomo algunas interpelaciones que recuperé –de manera informal– de algunas personas que asistieron al Encuentro y apunto algunas de las –tantas– promesas que podemos hacernos:

  • Aterrizar
    La premura es una constante en nuestro trabajo. En las actividades del Encuentro faltó tiempo y, en algunos casos, por lo mismo no se hicieron los cierres adecuados a las experiencias. Éstos son tropiezos que también llegamos a tener frente a los públicos en el museo o frente a nuestrxs estudiantes en el salón de clases. Demos espacio al silencio, al descanso, al ocio productivo para que precisamente en esos momentos estallen las reflexiones.
  • Teorizar
    Por muy obvio que parezca: leamos, salgamos de lxs autorxs comunes o predecibles, y corroboremos otras soluciones. Al mismo tiempo, no dejemos de respetar la disciplina de los museos en los que trabajamos. Escribamos, retomemos el ejercicio de la investigación y la escritura, ¡citemos! Nombremos nuestras fuentes: No es solamente un guiño, sino que  se trata de establecer redes y crecer juntxs.

     

  • Profesionalizar
    De acuerdo a Harold Wilensky, muy pocas “ocupaciones” que aspiran al estatus profesional podrán lograr la completa profesionalización7. Dentro de esta intensa búsqueda, encontramos atributos como la autonomía y la estandarización, pero otros aspectos son la burocracia y la rutina. Si queremos construir espacios de autoridad compartida con nuestras comunidades, entonces no solamente se trata de la credibilidad y el valor de lo que hacemos, sino de las circunstancias organizacionales y sociales en las que construimos el conocimiento. Reflexionemos qué es lo que realmente queremos de la profesionalización.

     

  • Convocar a lxs ausentes
    Miriam Carrillo Barragán, curadora educativa de Universum, señaló que aún falta integración entre los museos de diferentes tipologías; también se mencionó que era necesaria la presencia y escucha de los diferentes niveles de la estructura organizacional de los museos, especialmente directivxs (aunque sí contamos con la asistencia de algunxs de ellxs). Y aunque pueda parecer ingenuo, alcemos la voz: establezcamos expectativas reales y expresemos lo que necesitamos para trabajar y para colaborar con otrxs profesionales y otras instituciones. Reconozcamos en “el otro” (organización, compañerx, jefx, visitante, extrañx) la oportunidad de crecimiento.

     

  • Superar
    Parafraseo uno de los comentarios que compartió Leticia Pérez: Si estamos conscientes de las problemáticas a las que nos enfrentamos y que nos hemos enfrentado en décadas, ¿cómo las superamos? ¿Qué estamos haciendo para avanzar y transformar lo que queremos transformar?
Los siguientes pasos

Aletheia Wittman escribió que la perfección inmoviliza: te dice que lo que tienes que dar nunca es suficiente. En cambio, el optimismo da la oportunidad de crecer, de tomar la incomodidad y los errores para reflexionarlos y remediarlos. Y así, cuando más crecemos es cuando sabemos qué hay que mejorar y adecuar, y cómo hacerlo. Identificar las mediaciones, oposiciones e intersticios de nuestra práctica es lo que nos permite aprender y cambiar. Ya lo decía Judith Mastai, el cambio es precisamente una de las condiciones de nuestro trabajo.

A veces en nuestro día a día nos descuidamos por resolver la prisa y las decisiones unilaterales de las agendas institucionales, por buscar más cantidad que calidad, por negociar entre la falta de pago, nuestras pasiones y propósitos, y nos perdemos entre la presunción y la autocomplacencia. Para mí, el futuro de este proyecto, la siguiente edición del encuentro, y quizá el devenir de nuestra propia labor, ya está aquí, en el desaprendizaje de las prácticas convencionales e improductivas.

Mi deseo para “Educadorxs de museos” es: que crezca en manos de lxs educadorxs que nos acompañaron en el Encuentro, pero también por aquellas personas que no pudieron estar. Que se descentralice, que salga de la Ciudad de México e, incluso, del límite físico del edificio museístico, que nos alejemos del protocolo institucional y nos acerquemos a los espacios públicos desde la humildad y la calidez.

En pleno ejercicio democrático y reconociendo nuestros límites, la invitación está hecha a sumarse a la configuración de las distintas facetas de esta propuesta, a extenderla. Busquemos alianzas sinceras, justas y reales. Emprendamos prácticas contextualizadas, deseables y viables. Construyamos más encuentros perdurables. Sigamos trabajando, colaborando, cuestionando, discutiendo, transformando, y transformándonos.

Gracias a todxs por estar aquí y por construir este proyecto con nosotrxs.

*Libro Donde el corazón late más fuerte. Educadorxs de museos en México: https://issuu.com/nodocultura/docs/donde_el_corazon_late_mas_fuerte_ed

*Más información en https://www.educadorxs.org/ y en el grupo Educadorxs de museos.

 

***Este texto fue modificado en febrero 13, 2024, y originalmente publicado en Educadorxs, https://www.educadorxs.org/pem-2021/, en abril 6, 2021.


  1. Este Encuentro forma parte de un proyecto más ambicioso: Para el programa 2018, se consideró, además del evento, un libro que recupera la experiencia de casi 30 profesionales de museos, la convocatoria Latidos que invitó a la elaboración de carteles sobre proyectos o programas educativos, y una línea de tiempo sobre la educación en museos en México (en construcción y abierta a colaboración). ↩︎
  2. “En la construcción del museo distribuido” es un texto que escribí para el III Congreso Internacional Los Museos en la Educación (2016), del Museo Thyssen Bornemisza, https://www.educathyssen.org/centro-estudios/educacion-museos/construccion-museo-distribuido. ↩︎
  3. A este número también quisiera agregar lxs más de 40 colaboradorxs que estuvieron guiando y llevando a cabo las actividades, y lxs 600 miembrxs en el grupo del proyecto en Facebook. ↩︎
  4. International Committee for the Collections and Activities of Museums of Cities (Comité Internacional para las Colecciones y Actividades de Museos de Ciudades). ↩︎
  5. Sandahl, Jette. “Contested Issues and Museum Activism”, Museum of Cities and Contested Urban Histories”, CAMOC, CDMX, April 2018. ↩︎
  6. Zepeda, Nayeli (2018). “Educadorxs de Museos en México I”: https://issuu.com/nodocultura/docs/donde_el_corazon_late_mas_fuerte_ed. ↩︎
  7. Wilensky, H. (1964). The Professionalization of Everyone? American Journal of Sociology, 70(2), 137-158. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/2775206. ↩︎